![](https://valkarze.com/wp-content/uploads/2023/03/Screenshot_20230309-133554_Gallery-964x1024.jpg)
![](https://valkarze.com/wp-content/uploads/2023/03/IMG-20230309-WA0031-768x1024.jpg)
No es casualidad que la técnica de representar figuras en tres dimensiones esculpiendo diferentes materiales sea la principal forma de expresión para este gran artista, capaz en sus juegos de niñez de arrancar una sonrisa al barro de su querida isla de La Palma, donde pasó los primeros años al lado de su padre carpintero, primer vínculo con el mundo creativo.
Rostros sin alma
Propuesta expositiva del artista palmero Medín Martín que reúne más de una quincena de piezas, entre esculturas talladas en maderas de diversos tipos– paraíso, barbuzano, tea de pino canario, castaño, cupreso, sapelly–, además de dos en terracota, tres bronces y cuatro dibujos.
Las obras han sido originadas entre 2020 y 2022, años en los que se desató el COVID-19, por ello tienen como hilo conductor la imagen de rostros inconclusos, fragmentados, haciendo alusión a los inciertos momentos pandémicos vividos por el artista. El escultor “crea unos rostros que están en tránsito y que buscan completar su “yo” personal”, afirma la catedrática de instituto en Lengua y Literatura María Eugenia Padrón en el catálogo que acompaña la exposición. Son “rostros que, a lo largo del camino, inquieren con el fin de alcanzar su estado de pureza (el blanco) y que, poco a poco, encuentran su identidad constantemente cambiante. Rostros que van tomando la memoria como referencia y sustituyendo las sombras que recuerdan por la realidad que existe, la vida actual, a la que solo le interesa el presente, no el pasado”.
![](https://valkarze.com/wp-content/uploads/2023/03/IMG-20230309-WA0032-768x1024.jpg)
![](https://valkarze.com/wp-content/uploads/2023/03/IMG-20230309-WA0019-682x1024.jpg)
Preferencias
El escultor se centra especialmente en la madera, que a veces se mezcla con otros elementos filiformes de metal, por ser el material que le permite realzar y transmitir mejor los valores que mueven y sostienen la existencia y evolución humana. En palabras del crítico de arte Celestino Celso Hernández: “las maderas de sus esculturas tienen una vida, una historia propia, y nos las comenta, pues han sido rescatadas de maderos, de árboles que, en sus lugares originarios, tuvieron una presencia destacada, o dieron fruto a sucesivos usos. Maderas, que al llegar, ahora, a las sensibles manos de Medin, recobran vida, ofreciéndoles una nueva existencia”.
![](https://valkarze.com/wp-content/uploads/2023/03/IMG-20230309-WA0023-768x513.jpg)
Destreza escultórica
A la hora de trabajar, Medín siempre plantea la creación en paralelo de varias obras, por ser menos monótono que dedicarle todo el tiempo a una sola. Quien se acercara a su estudio sería testigo de un proceso creativo simultáneo en tres campos diferentes de actuación: la figuración, la abstracción geométrica y una línea más orgánica e intimista (piezas más pequeñas que tienen que ver con el desarrollo vegetal, la deforestación y otros aspectos).
![](https://valkarze.com/wp-content/uploads/2023/03/IMG-20230309-WA0022-768x578.jpg)
Urgencia de un espacio dedicado al arte en Santa Cruz de Tenerife
Con motivo del 50 aniversario de la exposición de escultura en la calle que tanto le marcó cuando empezaba a estudiar en la Escuela de Bellas Artes, el escultor reclama un espacio dedicado al arte canario en general y en particular a la escultura. “Santa Cruz fue una pionera de la escultura en la calle hace 50 años con su exposición de 1973, a la que siguió otra en 1994, pero ahora está muerta. Estamos hablando de dos exposiciones en 50 años. Se pudo haber hecho un patrimonio muy grande de escultura si todos los años se hubiera comprado una pieza nacional o internacional, si se hubiera invertido en intercambios con otros artistas…Faltan espacios como talleres de cerámica, pintura, dibujo, grabado (este cerrado desde hace unos años)”, se lamenta Medín.
![](https://valkarze.com/wp-content/uploads/2023/03/IMG-20230309-WA0034-768x1024.jpg)
El Parque Cultural Viera y Clavijo posible centro de arte canario
El fallido proyecto museo Rodin en Santa Cruz, proyectado en un emblemático edificio que continúa cerrado después de muchos años sin ser rehabilitado, “podría ser un centro de visitantes, un sitio donde se reunieran los artistas de diferentes disciplinas, un lugar donde se podrían hacer talleres, recibir gente becaria, prácticos…, por su buena ubicación es un sitio ideal en una capital carente de un lugar de esta naturaleza”, señala el artista.
Con todo el dinero que se iba a emplear en la compra de obras del escultor francés Auguste Rodin “entre las diversas opciones, ahora podría ser destinado a la adquisición de obras de escultores actuales o al reconocimiento institucional de la trayectoria de muchos artistas como María Belén Morales, pionera de la escultura canaria”, enfatiza Medín.
![](https://valkarze.com/wp-content/uploads/2023/03/IMG-20230309-WA0025-768x576.jpg)
Proyectos futuros
Medín Martín, con una trayectoria creativa cercana al medio siglo, persevera en nuevas exposiciones tanto individuales como colectivas. “Con el pintor y amigo de la infancia Roberto Batista tengo un proyecto que probablemente se exponga primero en la isla de Lanzarote, uniendo parte de su serie pictórica Ex-sistencial, que lleva por nombre Erisictón, y mi serie escultórica Rostros sin Alma. Asimismo, ya estoy trabajando en la siguiente exposición individual”, comenta con entusiasmo el artista.
![](https://valkarze.com/wp-content/uploads/2023/03/IMG-20230309-WA0018-768x1152.jpg)
Espacio Bronzo
El Espacio Bronzo es un centro de referencia del arte escultórico en Tenerife: la sala da cabida también al trabajo artístico basado en instalaciones, la joyería y la artesanía. Sala de arte y tienda, es una iniciativa del taller de fundición Esculturas Bronzo, concebida como un espacio de actividad cultural dedicado a la escultura, el diseño y la joyería. La sala lagunera celebró en noviembre pasado sus primeros 10 años, convertida en un punto de encuentro curioso en el que se unen el público y los artistas plásticos que residen o trabajan en las Islas.
En paralelo a la sala, Bronzo muestra al público los objetos singulares que el taller de fundición artística elabora al aplicar la técnica escultórica no solo a piezas de arte, sino también a piezas de diseño o funcionales que lleguen a todo el público. Con este planteamiento, Bronzo presenta tanto esculturas de autor, de los muchos escultores con los que trabajan habitualmente, como series de producción limitada diseñada y elaborada por los escultores del taller. Esculturas Bronzo está formado por los escultores Francisco de Armas, Evelina Martín y Ventura Alemán, licenciados en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna.
![](https://valkarze.com/wp-content/uploads/2023/03/Picture1.jpg)
Vengan a visitar esta singular exposición temporal y, a partir de lo que nos propone el artista, conecten desde la imaginación y el sentimiento con estas piezas “desalmadas”, que nos ofrece con su maestría Medín Martín como un atisbo de reflexión hacia una vida con más conciencia.