No es la primera vez que el talento de un artista en su niñez deja incrédulos a sus mentores. La artista de esta exposición me contó que cuando tenía 10 años presentó un dibujo en su colegio para la evaluación y, al verlo, su maestra se sintió molesta porque dicha estampa no se correspondía con las destrezas de una niña de esa edad, asi que bajó su nota porque pensaba que la había engañado; menos mal que todavía quedaba mucho curso por delante y pronto se daría cuenta de su equivocación, comprobando que su alumna Rosario era toda una artista en embrión.
A lo largo de su vida los pinceles protegerán a Chari Duque de los embistes profesionales que en muchas ocasiones trastornan nuestro equilibrio personal. “Como pediatra he tenido que vivir momentos muy tristes, así que la pintura ha sido una verdadera terapia: si pinto me olvido de todo y estoy en paz”
Es en 1987 cuando decide formarse en la acuarela y profundizar en este método de pintura transparente. “La acuarela va con mi forma de ser. He hecho algo de acrílico, pero las otras técnicas de la pintura como el óleo necesitan de más paciencia. En la acuarela todo es más inmediato y además me lleva al exterior, donde puedo captar el colorido de la naturaleza
Exposición Homenaje a la Graciosa
La autora nos brinda unas 40 acuarelas realizadas en los últimos años en la isla más pequeña y singular del archipiélago canario, La Graciosa, que en 2018 deja de ser un islote para subir de “estatus”. “La Graciosa es mi segunda casa; allí están mis mejores amigos. Desde los diecinueve años paso todos los veranos allí. En otras exposiciones anteriores había incluido algunos cuadros de La Graciosa, pero es la primera vez que centro una muestra entera en la octava isla. Creo que se lo debía porque es realmente un lugar muy especial para mi”, añade. La temática de esta exposición muestra la naturaleza, paisajes, marinas y escenas cotidianas de los gracioseros que habitan Pedro Barba y Caleta del Sebo
Trayectoria artística
Chari Duque se formó con Juan Galarza en la Escuela Municipal de Acuarela, abierta en 1985 en el Parque Cultural Viera y Clavijo de la capital tinerfeña, donde trabajó bodegones, paisajes y finalmente figuración. Posteriormente siguió aprendiendo de Galarza y el grupo de pintores que capitaneados por él cada sábado temprano visitaban distintos enclaves de Tenerife: citaremos a Juan Mazuelas, Enrique González entre otros.
Como buena discípula, esta exposición se la dedica “a mi profesor Juan Galarza, que me enseñó a descubrir el color hasta en las cosas más sencillas”.
Influencia
Chari Duque señala a Galarza y Mazuelas como dos autores que le han influido en su formación, añadiendo que Joaquín Sorolla ha sido para ella un gran referente “por su luz, por lo que trasmite”. Con emoción señala que cuando viaja a Madrid suele visitar la fundación del pintor valenciano para maravillarse con los bocetos de algunas de sus obras, que están al alcance de todo aquel que quiera saber más sobre su extraordinaria técnica.
Donación
En el momento actual Chari Duque ha querido hacer un gesto dirigido a la isla de La Palma y sus gentes, donando el cuadro del volcán “Montaña Bermeja” a los afectados por la erupción de Cumbre Vieja. La donación será hecha a través de la cuenta que la Sociedad Canaria de Pediatría ha creado con este fin.
Si quieres conocer en persona a la artista que con tal sensibilidad ha sido capaz de plasmar la calma y la luz de La Graciosa, puedes hacerlo. Allí te espera.
Proyectos Futuros
Próximamente, podrás ver más obras de Chari Duque en la sala de exposiciones del Círculo de la Amistad XII de Enero, que cada navidad ofrece una muestra colectiva en “miniaturas” (obras que no superarán los 25cm). Dicho evento será inaugurado el 15 de diciembre por el periodista y crítico de arte Joaquín Castro San Luis.
Más sobre Chari Duque
Me ha resultado muy interesante el artículo de opinión. Muchas gracias a Susana Valcárcel una vez más por hacernos disfrutar del arte y darnos a conocer a tan magnífica sucesora de Soroya. Sobre todo me ha encantado que siga reflejando la luz en el arte que es el espejo ficticio de la vida.
Muchas gracias Sandra por tu comentario. Me alegra saber que te gusta la obra de Chari. Como bien dices, sus acuarelas tienen un reflejo de luz muy parecido al de Joaquín Sorolla. Fuerte abrazo.